miércoles, 14 de abril de 2010

¿Como se forma la Jerga?

El doctor en Lengua y Literatura, Alfredo Valle Degregori, ESTUDIOSO. Fedor Larco señala que la jerga es parte del desarrollo de las personas explica que cuando un niño o joven que sale de la casa al barrio y se reúne con compañeros de la misma edad (e igual cosa ocurre con las chicas) tratan de inventar un lenguaje nuevo dentro del idioma que hablan, pero con palabras y expresiones nuevas, que les pertenezcan solo a ellos. 

"Esta es la jerga más genuina, la de barrio. Se forma generalmente con palabras de la propia lengua deformadas (apocopadas, volteadas, alargadas, parecidas): trome por metro y este por maestro, jerma por mujer, roberto por robo, abrirse por irse", explica. Asimismo, Fedor Larco señala que los grupos marginados socialmente establecen relaciones entre sí para diferenciarse del resto de la gente. Es una necesidad de establecer una identidad básica, porque quien se siente marginado tiende a agruparse. Como la frase "la unión hace la fuerza", la jerga originalmente está relacionada con grupos de marginación social. Ellos hablan otro idioma. Es como cuando alguien está en un país ajeno y habla en su lengua para que no le entiendan. La jerga es igual, las personas que la usan son pequeñas comunidades.