martes, 1 de junio de 2010

Replana, Jerga, Jeringoza, Argot

"Replana, jerga, también se le dice Jeringoza. Esas maneras de nombrar a habla popular, tiene, en otro países, nombres específicos: germania (en España), caló (específicamente en Andalucía al referirse al habla de los gitanos), argot (en Francia), lunfardo (en Argentina), pachuco (en México), etc.


Lo cierto es que, a nuestro parecer, algunas de estas palabras, que son esencialmente sinonimias, las asiste una carga significativa que es necesario mencionar para un mejor esclarecimiento y debate. Creemos, pues, que jerga es nombre con el que básica e inicialmente se llamón y llama, a esta secreta forma de comunicación en los grupos desde donde se genera o crea, este universo de vocabulario y frases; este mundo hermético que sale de los bajos fondos, de los grupos marginales y de la delincuencia, en donde el contenido del vocablo resulta de conocimiento exclusivo del grupo o clan. En cambio, cuando el contenido de estos vocablos o palabras o frases, se vulgariza, se hace del dominio y conocimiento más amplios; y más allá del grupo o clan, el Habla Popular se convierte en replana.

La jeringoza, más bien nos parece una forma de denominar a la jerga y la replana, desde la perspectiva de quienes no tienen posibilidad de usarla, esto quiere decir los estratos más refinados de la sociedad. La jeringoza, así, comprendería tanto a la jerga como a la replana.

La palabra Argot seria, para nosotros, el vocabulario especializado que tienen los grupos profesionales para comunicarse con precisión, o las personas que practican un oficio o están vinculados a una actividad específica. Así se dirá entonces: argot hípico, argot mecánico, argot teatral, argot marinero, argot medico, etc."

articulo tomado de: Revista Cielo Abierto vol. VI , n° 17 ,pagina 1. 1981